Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 07:58 - TELÉFONO RADIO DIEZ 3482-437800 -///- RADIO CENTRAL 3482-422046 -///- RADIO CULTURAL - 3482 - 426930

17/09/2025

Cómo Guillermo del Toro creó un “Frankenstein” distinto a todos los anteriores

Fuente: telam

Para su nueva versión del relato clásico de Mary Shelley, el director mexicano quiso desafiar las expectativas e imaginó la criatura como una bella obra de arte

>Guillermo del Toro lleva dando forma a su visión del monstruo de Victor Frankenstein desde que tenía 11 años, cuando la clásica novela gótica de Mary Shelley de 1818 se convirtió en su biblia, como él mismo dijo en una conversación en agosto.

Ahora, el cineasta, con tres Oscar a sus espaldas, ha hecho realidad su sueño. Su Frankenstein (17 de octubre en cines y 7 de noviembre en Netflix) reinterpreta tanto el mito como el monstruo, que, a diferencia de muchos anteriores, parece recién nacido en lugar de reparado. Sí, eso significa que no hay puntos de sutura.

Esto no quiere decir que las interpretaciones anteriores, lo que Del Toro llamó “estrellas del Norte en nuestra vida”, no tuvieran cabida en la visión. Está la silueta del vestuario militar que Bernie Wrightson utilizó para ilustrar al monstruo para el libro de Mary Shelley en una famosa edición impresa en la década de 1980; la mirada muerta de Christopher Lee en La maldición de Frankenstein de 1957; algo del aura religiosa que rodea al monstruo de Boris Karloff de la década de 1930, quizá la imagen -un monstruo torpe con cicatrices y tornillos en el cuello- que aflora en la mayoría de las mentes.

El diario de Del Toro es una colección de retazos de pinturas, ilustraciones anatómicas, tratados quirúrgicos y miscelánea de cosas observadas en el mundo.

Aquí, en la página de la izquierda, vemos al monstruo desde atrás, estirando la mano hacia arriba, revelando líneas que hasta cierto punto siguen rutas anatómicas, donde los músculos se conectan con los huesos y las articulaciones para crear movimiento. Pero para el monstruo, estas líneas tenían que ser “interesantes desde un punto de vista estético más que desde un punto de vista médico”, dijo Del Toro. “Igual que las pinceladas de un cuadro”.

Este Victor Frankenstein (interpretado por Oscar Isaac) no es solo un anatomista y un científico, sino también un artista. Y desde el principio se lo ve trabajando con ceras anatómicas, un material con patrones inherentes que se ha utilizado durante siglos para esculpir modelos de cuerpos humanos o animales, órganos y músculos.

“Puede parecer una trampa”, dijo Del Toro, pero era una oportunidad para la imaginación.

“Quería detallar todos los pasos anatómicos posibles en el proceso de construcción de la criatura”, explica Del Toro. “La forma en que construyó la criatura tiene personalidad”.

Es una secuencia que se aleja de los efectos visuales esperados de tormentas eléctricas, sombras diagonales y siluetas. En su lugar, este Victor es como un artista y la construcción de su monstruo se filma como si fuera un concierto. “Es como si estuvieras viendo a Leonard Bernstein dirigir una orquesta”, dijo Del Toro. “No es el momento más terrorífico de la película, sino el más alegre”.

Esta obra fue una gran influencia para Del Toro, que recordaba a Shelley describiendo las venas, tendones y músculos como visibles bajo la piel estirada de la criatura. Enviar a Mike Hill fotos de estatuas de alabastro se convirtió en parte de su proceso y también ayudó a guiar lo que se convertiría en la etérea paleta de colores del monstruo: marfiles, azules muy pálidos y violetas con algunos colores nicotina.

Por encima de todo, dijo, quería “que pareciera una bella obra de arte hecha a mano”.

Del Toro y Hill también examinaron documentación y herramientas médicas, tanto históricas como actuales, incluido un fantasma dental, un maniquí de cabeza y mandíbula humanas utilizado por estudiantes y profesionales de la odontología para practicar procedimientos. Entra en juego durante una escena de la novela de Shelley que rara vez se representa en pantalla: el momento en que Victor se despierta creyendo que la criatura ha muerto y que el experimento ha fracasado, solo para verla viva y observándolo desde los pies de su cama.

“Es muy impactante y hermoso. Y me dije: ‘vale, ¿cómo vemos a la criatura sin ver a la criatura?’”, dijo Del Toro. Así que imaginó una máscara metálica sobre las vendas del monstruo y una caja torácica metálica sobre su pecho como parte de los dispositivos utilizados para la resurrección. Ambos dispositivos están representados en sus bocetos de abajo a la derecha.

La colocación de las vendas, como se ve en la esquina superior izquierda de la página de arriba, interesó especialmente a Del Toro, que dijo que necesitaban tener ritmo sin simetría, así como teatralidad y una floritura.

Ni siquiera un enorme contratiempo a solo nueve semanas del inicio de la producción perturbó a Del Toro. Jacob Elordi se metió en el papel del monstruo cuando Andrew Garfield, que mide muchos centímetros menos, renunció por conflictos de agenda.

Le recordó a Hill que Jack Pierce, el artista que creó el maquillaje de Boris Karloff, construía ese aspecto desde cero todos los días, sin moldes. “Le dije: ‘No va a ser más difícil que eso. Así que estamos preparados’”.

“Estaba mostrando cómo se alisaría de una forma -sé que suena gracioso- pero de una forma agradable. Porque, de nuevo, la construcción debería ser un acto bello. No debería ser horrible”, afirma Del Toro.

“Es un viaje muy interesante el que realiza la criatura en esta película, que narra tanto la criatura como su creador y su creación”, afirma del Toro. “Creo que nunca se había hecho algo así de forma tan exhaustiva”.

Fuente: The New York Times.

Fuente: telam

Compartir