Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 07:57 - TELÉFONO RADIO DIEZ 3482-437800 -///- RADIO CENTRAL 3482-422046 -///- RADIO CULTURAL - 3482 - 426930

17/09/2025

Cumbres Borrascosas y una adaptación que ya genera polémica: cómo Margot Robbie y Jacob Elordi buscan romper con moldes previos

Fuente: telam

Desde la versión de 1939 hasta la próxima película dirigida por Emerald Fennell, la historia de Heathcliff y Catherine fue reinventada por cineastas de todo el mundo, cada uno aportando su propio sello y visión

>El estreno de una nueva versión de Esta actualización cinematográfica —definida por la prensa internacional como “provocadora” y “de tono abrasivo”, según The Guardian— reactiva el debate sobre el alcance y vigencia de la única novela de La adaptación más reciente no solo generó expectativas por su marcado enfoque erótico; la elección de Jacob Elordi para el papel de Heathcliff también causó reparos entre quienes reivindican una fidelidad total al texto original, donde el personaje aparece descrito como hombre de piel oscura.

Es por eso que, pese a conocer algunos aspectos de esta nueva adaptación, la presencia de versiones previas marca un punto de partida para los fanáticos.

La adaptación dirigida por William Wyler en 1939 marcó el inicio de la relación entre el cine clásico de Hollywood y la novela de Brontë.

Merle Oberon y Laurence Olivier encabezaron el reparto de un filme rodado en blanco y negro que constituyó durante décadas el referente audiovisual más reconocible de la historia de Heathcliff y Catherine.

Aunque diversos elementos de la novela suavizaron la historia para el público de la época, la intensidad de las interpretaciones y la sobriedad visual situaron a esta versión como una de las más valoradas en la historia del cine.

La revisión latina llegó de la mano de Luis Buñuel bajo el título “Abismos de pasión”, con guion propio y del escritor Julio Alejandro.

El filme figura entre los trabajos más personales y retorcidos del director español.

La versión televisiva de Peter Kosminsky en 1992, con Ralph Fiennes y Juliette Binoche, ejemplificó el auge de los dramas literarios en la pequeña pantalla británica.

La miniserie de dos episodios lanzada en 2009 sumó a Tom Hardy en el papel de Heathcliff, acompañado de Charlotte Riley como Catherine.

En 2011, Andrea Arnold propuso una de las aproximaciones más austeras y crudas.

Su versión, distinguida en festivales destiló los elementos líricos y románticos para centrarse en la dureza social y emocional del relato, así como en una puesta en escena deliberadamente antirromántica.

La próxima adaptación dirigida por Emerald Fennell, con Margot Robbie y Jacob Elordi al frente, provocó reacciones encontradas desde la publicación de su primer tráiler.

The Guardian expuso que el largometraje “despierta una atención especial por el tratamiento explícito de la sexualidad y la violencia”, con escenas que agitaron las redes sociales incluso antes del estreno.

Emily Brontë, nacida en 1818 en el seno de una familia de escritores británicos, fue autora de una sola novela. Según biógrafos, su personalidad reservada y su prosa desafiante generaron división y rechazo en la crítica del siglo XIX.

La exploración de la violencia, el deseo y los límites sociales en Cumbres Borrascosas continúa impulsando revisiones y debates sobre su pertinencia más de 175 años después de su aparición en Londres.

Fuente: telam

Compartir