13/09/2025
Una multitud de peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro
Fuente: telam
Se trata de una de las expresiones religiosas más importantes del norte argentino. A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital. El 15 de septiembre es la misa principal. La historia
>Miles de personas de diferentes localidades de Salta y provincias cercanas recorrieron largos trayectos para participar en la celebración del Señor y la Virgen del Milagro, una de las manifestaciones religiosas de mayor convocatoria en el norte argentino. Durante varias semanas previas al 15 de septiembre, fecha de la misa principal, los fieles emprendieron el viaje a pie, motivados por su devoción y promesas. El arribo de las columnas de peregrinos impacta la dinámica urbana, generando un ambiente de recogimiento, movilización masiva y organización comunitaria.
La devoción traspasa edades y sectores sociales. Desde adultos mayores hasta niños y adolescentes se suman a la travesía, portando estandartes, imágenes religiosas y banderas. El fenómeno se expande más allá de la capital, involucrando a las comunidades del interior, donde los fieles organizan caminatas colectivas y refuerzan la tradición transmitida por generaciones. Las crónicas en los medios locales reflejan que estos desplazamientos no solo expresan una dimensión espiritual sino también cultural, revalidando la identidad salteña y la cohesión social ante la adversidad.
El operativo diagramado por la Municipalidad incluye restricciones en el tránsito vehicular en la zona céntrica y un circuito definido para el ingreso de peregrinos. El cronograma prevé que las columnas lleguen de forma escalonada, lo que permite una mejor disposición de recursos y evita aglomeraciones peligrosas en la vía pública. El acceso al casco histórico queda regulado desde avenida Hipólito Yrigoyen, San Martín y avenida Bicentenario de la Batalla de Salta, puntos donde la concentración de fieles comienza a incrementarse desde la mañana del viernes. De acuerdo con la información oficial publicada por el municipio de Salta, equipos de voluntarios distribuyen agua, alimentos y brindan orientaciones para canalizar el flujo de personas, mientras que policías y agentes de tránsito coordinan cierres y desvíos en los principales conflictos viales.
La hospitalidad se convierte en un signo distintivo de la fiesta. Vecinos y organizaciones barriales participan activamente en la contención de los caminantes, habilitando puntos de hidratación o recursos básicos.
El relato de los medios destaca que, pese al cansancio acumulado, la llegada a la Catedral se vive con emoción, cantos y plegarias. Familias enteras ingresan tomadas del brazo o portando imágenes, sumándose a la multitud que espera la bendición final.
Fuente: telam