30/08/2025
Por qué las ventas de autos 0km cayeron en agosto y cuánto bajó la proyección anual

Fuente: telam
El motor es el crédito y las altas tasas de interés impactaron esa variable. Incertidumbre política y financiación más cara redujeron las expectativas del mercado. Qué números estiman ahora las marcas
>Que las ventas de autos 0km de agosto haya sido de casi 8.000 unidades menos que en julio es un dato que no pasa inadvertido en el mercado automotor actual. Volvió a ser similar al de junio, lo que podría mostrar cierta estacionalidad, pero significó una baja del 13% respecto al mes anterior en un contexto en el que reiteradamente se superaron los números de los últimos años y encontrar cifras similares remitía a 2018. De hecho, ya se habla de ventas por 625.000 unidades para todo el año y no de 650.000 como hasta hace un mes.
El escenario es algo complejo y no permite tener un diagnóstico único. El contexto político preelectoral es uno de los causales para una retracción de ventas, especialmente cuando se explica desde el Gobierno que las tasas de interés elevadas se mantendrán hasta después de las elecciones de octubre porque existe una desconfianza sobre el panorama futuro si la oposición resulta ganadora.
Hay compañías como Renault, que confirmaron haberse retirado parcialmente de los planes de tasa 0% en agosto porque el costo de sostener esos créditos es demasiado alto con tasas de interés del 70% como hay en el sistema financiero actual. Otras como Stellantis aseguraron que no hubo cambios y las ofertas de financiación se mantuvieron todo el mes, aunque sin especificar de cuántos vehículos se trataba en cada una de sus 6 marcas.
El tercer motivo por el que pueden haberse resentido las ventas es un dólar que sube y baja en las bandas, algo que no debería sorprender porque es el esquema planteado por el Gobierno, pero que sin embargo, no parece estable. Cuando pareció que se quedaría en $1.330 por unidad, en los últimos días volvió a llegar a $1.360, lo que genera que aquellos ahorristas que especulan con aprovechar una suba para cambiar menos dólares para comprar un auto 0km, prefieran esperar a estar más cerca de las elecciones o incluso a que pasen las de septiembre en la provincia de Buenos Aires, para decidir si cambian divisas o las mantienen.
“Argentina todavía es un país donde la política interviene día a día en las personas. Y comprar un bien durable como un auto cero kilómetro, para la mayoría de los que deciden hacerlo, no es una transacción simple sino que involucra el gasto de sus ahorros. Cuando se percibe inestabilidad política, regresan los temores y la cautela. Que hayan bajado las ventas no debe sorprender. Quizás tengamos dos meses de un volumen menor, y dependiendo del resultado de las elecciones de medio término nacionales, las cosas comiencen a fluir como en los meses anteriores”, confesó el Director Comercial de una automotriz este viernes a Infobae.
Fuente: telam