20/08/2025
Uruguay inicia su expedición al fondo del mar y lo transmitirá por streaming
Fuente: telam
El proyecto Uruguay Sub 200 se propone marcar un hito en la investigación oceánica local y promover la “alfabetización oceánica y conciencia ambiental”
>Un buque con más de 30 científicos uruguayos zarpará hacia el Océano Atlántico con la intención de profundizar en lo que hay en el fondo del mar. Al igual que lo que ocurrió con los investigadores del Conicet, el evento será transmitido en vivo por streaming y genera expectativa en el ámbito universitario uruguayo.
Más de la mitad del territorio uruguayo que se conoce es oceánico. Por tanto, consideró Cancela, explorarlo y conocerlo es parte de “fomentar la soberanía” del país y su posterior desarrollo.
Como ocurrió con la expedición argentina, habrá una transmisión en vivo por Youtube para conocer las imágenes del fondo marino. El streaming tendrá el audio de los investigadores y una “calidad de imagen fantástica”. Si bien la transmisión no será durante las 24 horas, sí habrá “una cantidad grande de horas por día” del evento.Carlos Varela, el número tres del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, señaló que el “aporte” que hará su cartera para el evento es generar un problema televisivo que buscará “traducir en palabras más llanas” los hallazgos que los investigadores realicen. “Lo que para un científico es muy fácil de entender, un ciudadano se queda solo con la belleza de la imagen, pero no sabe lo que representa”, señaló.El vehículo es operado de manera remota y está equipado con luces, cámaras de video e instrumentos que miden diversas características del agua, además de brazos que son capaces de obtener diversas muestras que se procesan y conservan a bordo del buque.
La expedición prevé explorar desde los 200 hasta los 3.500 metros de profundidad de aguas territoriales uruguayas para estudiar “ecosistemas únicos” –según define la web de la Udelar– y formaciones geológicas que tienen un “gran interés científico”, como las elevaciones submarinas y formaciones corales.La campaña científica se titula Uruguay sub 200. Viaje a lo desconocido.
Durante su recorrido y en 50 puntos de interés, el robot submarino extraerá columnas de agua, muestras biológicas y sedimentos, explicaron las científicas Leticia Burone y Claudia Puccini al portal de noticias de la universidad estatal.
Fuente: telam