05/06/2025
El poderoso hábito que unió a Taylor Swift, Steve Jobs y Jeff Bezos en su camino al éxito

Fuente: telam
Una estrategia compartida permitió a estas figuras emblemáticas transformar sus industrias y posicionarse en lo más alto de sus carreras
>El hábito exitoso que comparten Para Carmine Gallo, instructor de Harvard y autor de The Bezos Blueprint, la visión de Taylor Swift no solo la diferenció de sus contemporáneos, sino que también le otorgó la convicción necesaria para tomar decisiones arriesgadas y poco convencionales.
Kevin Evers, editor senior de Harvard Business Review y autor de un libro sobre la artista, sostiene en una conversación reciente sobre su nuevo libro There’s Nothing Like This: The Strategic Genius of Taylor Swift que “si no hubiera sido por su clara visión, no estaríamos aquí hablando de Taylor”. Esta afirmación subraya el papel central que jugó la visión en la trayectoria de la cantante y compositora.Taylor Swift no solo irrumpió en la escena musical con talento y carisma, sino que lo hizo desafiando normas profundamente arraigadas en la industria. Mientras la mayoría de los artistas dependían de compositores profesionales, Swift decidió escribir sus propias canciones, dirigiéndose a un público adolescente que, según los expertos de la época, no existía para la música country. “La mayoría de los artistas no escriben sus propias canciones. Dependen de compositores profesionales, a menudo mayores”, explicó Evers en declaraciones recogidas por Inc.com. Además, los responsables de la radio country no creían que hubiera un mercado para adolescentes, lo que convertía la apuesta de Swift en una anomalía.El análisis de Kevin Evers establece un vínculo directo entre la visión de Swift y la de otros innovadores reconocidos mundialmente. Steve Jobs, cofundador de Apple, imaginó computadoras con un diseño atractivo y fáciles de usar, mientras que Jeff Bezos, fundador de Amazon, visualizó una tienda donde los clientes pudieran encontrar y comprar cualquier cosa en línea. En cada caso, la visión no solo anticipó una necesidad del mercado, sino que también desafió el statu quo y las expectativas de la industria.
Evers sostiene que el éxito a largo plazo de figuras como Swift, Jobs y Bezos se explica por la capacidad de crear una imagen mental precisa de lo que querían lograr y de quiénes querían ser. Esta claridad, según el editor de Harvard Business Review, es la lección más crucial que los emprendedores pueden extraer de sus historias.Carmine Gallo identificó tres beneficios fundamentales que aporta una visión clara a quienes buscan innovar o emprender. El primero es la energía. Emprender un proyecto, ya sea artístico o empresarial, exige un esfuerzo considerable en múltiples frentes, desde el marketing hasta la gestión operativa. Sin embargo, una visión definida actúa como una fuerza propulsora que facilita el trabajo y mantiene la motivación alta.El tercer beneficio es la confianza. Una visión sólida actúa como escudo frente a las críticas y el escepticismo. Swift enfrentó la resistencia de ejecutivos de la industria que, armados con datos y hojas de cálculo, descartaron su propuesta por considerarla inviable. Sin embargo, la convicción en su visión le permitió superar la negatividad y persistir hasta lograr el reconocimiento. Según Evers, “la visión de Swift realmente la impulsó a superar las dificultades, los desafíos y la negatividad y el escepticismo que se le presentaban”.
El análisis del medio destaca que la estrategia de Swift se alinea con el concepto de >La hiperespecificidad de la visión de Swift, según Evers, fue el factor que realmente le permitió avanzar. Esta precisión en la definición de su objetivo no solo facilitó la toma de decisiones, sino que también le otorgó la resiliencia necesaria para enfrentar los desafíos propios de quienes buscan innovar. La información recogida por Inc.com subraya que esta estrategia no es exclusiva del ámbito musical, sino que puede aplicarse en cualquier sector donde se busque crear algo nuevo y relevante.La trayectoria de Taylor Swift está marcada por decisiones que, en su momento, parecían arriesgadas o incluso temerarias. Abandonar un contrato con una discográfica importante, insistir en escribir sus propias canciones y dirigirse a un público considerado inexistente son ejemplos de cómo la visión puede guiar a una persona a desafiar las convenciones. Además, la incansable búsqueda de Swift por materializar su visión la llevó a colaborar con un productor musical conocido por su espíritu inconformista, lo que resultó en un éxito histórico.
Fuente: telam