Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 07:05 - TELÉFONO RADIO DIEZ 3482-437800 -///- RADIO CENTRAL 3482-422046 -///- RADIO CULTURAL - 3482 - 426930

27/05/2025

Quién es Dritan Gjika: el albanés que lideraba una red narco en Ecuador capturado en Emiratos Árabes

Fuente: telam

Operaba desde Guayaquil. Su red usaba empresas fachada para lavar dinero del narcotráfico

>Dritan Gjika, ciudadano albanés de 47 años, fue detenido el 26 de mayo de 2025 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades ecuatorianas lo consideran uno de los principales articuladores de una organización delictiva transnacional que operaba desde Ecuador y tenía conexiones con varios países europeos. Su captura fue posible gracias a una operación conjunta entre la Interpol de Ecuador y su homóloga en Emiratos, con respaldo de entidades europeas de lucha contra el crimen organizado.

Según registros migratorios, Gjika ingresó por primera vez a Ecuador en 2009. Con el tiempo, y de forma discreta, comenzó a operar en el país. Una de sus estrategias consistía en ocultar las ganancias del narcotráfico detrás de empresas legalmente constituidas. Investigaciones en curso han revelado que varias compañías fueron creadas a su nombre o en conjunto con socios ecuatorianos, en un solo día de 2021. Estos negocios, que incluían actividades tan dispares como la comercialización de carne y el turismo, habrían funcionado como fachadas para el lavado de activos.

Uno de sus principales aliados en Ecuador fue Rubén Cherres, un empresario guayaquileño vinculado a círculos políticos –amigo del cuñado del expresidente Guillermo Lasso sentenciado por delincuencia organizada– y Las autoridades ecuatorianas colocaron a Gjika en la cúspide de una red jerárquica compuesta por ciudadanos de distintas nacionalidades, encargados de tareas logísticas, operaciones de tráfico y mecanismos de corrupción portuaria. El grupo habría utilizado el método conocido como “gancho ciego” para introducir droga en contenedores de exportación, modificando los sellos después de las revisiones oficiales sin dejar rastro visible.

Esa operación permitió identificar la magnitud de la estructura que lideraba: no solo se trataba de narcotráfico, sino de una red que había penetrado sectores empresariales y contaba con nexos estratégicos, incluso dentro de terminales portuarias. En enero de 2025, un tribunal ecuatoriano condenó a catorce miembros de esta organización por delitos de delincuencia organizada, aunque el proceso contra Gjika no pudo avanzar entonces por su condición de prófugo.

Mientras tanto, en Albania, su país de origen, no existen antecedentes penales registrados a su nombre. Esto ha sido interpretado por expertos como una señal de que gran parte de sus operaciones criminales fueron desplegadas en el extranjero. Algunas fuentes de seguridad lo vinculan con el clan albanés conocido como Kompania Bello, uno de los más activos en el tráfico de cocaína desde América del Sur hacia Europa. Otro miembro de ese grupo, Dritan Rexhepi, fue detenido previamente en Ecuador y aunque escapó del país,La detención de Gjika en Abu Dabi ha sido calificada como un golpe importante contra las estructuras del narcotráfico internacional que operan desde Ecuador. El Ministerio del Interior ha anunciado que el proceso de extradición ya está en marcha y se espera que el acusado sea trasladado a territorio ecuatoriano para responder ante la justicia por los delitos que se le imputan.

Las autoridades han advertido que el caso Pampa continúa en fase de investigación, con nuevas líneas abiertas para esclarecer el alcance de la red y las posibles conexiones institucionales que le permitieron operar durante más de una década en el país.

Fuente: telam

Compartir