Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 08:24 - TELÉFONO RADIO DIEZ 3482-437800 -///- RADIO CENTRAL 3482-422046 -///- RADIO CULTURAL - 3482 - 426930

16/11/2025

Entrevista a Emerson Fittipaldi: el peluquín en el podio, su elogio a Colapinto y por qué la Fórmula 1 de los 70 era más divertida

Fuente: telam

Infobae habló con el bicampeón mundial. Sus anécdotas en Argentina, la patriada de su equipo en la Máxima, su amistad con Carlos Reutemann y quién es el mejor piloto en la actualidad

>“Te espero mañana en el hospitality de McLaren”, le afirmó Emerson Fittipaldi a Infobae. Cumplió con su palabra y una vez que el autor de esta nota se acercó al lugar, el brasileño, bicampeón mundial de Fórmula 1 en 1972 y 1974, pidió disculpas por no poder hablar el día anterior y accedió a la entrevista en el sector destinado al histórico equipo inglés. Cerca de cumplir 79 años (12/12/1946), el paulista se muestra con la frescura de siempre y guarda gratos recuerdos de Argentina donde ganó dos veces. Además, fue un gran amigo de Carlos Alberto Reutemann.

Entre sus historias en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez, hubo una carrera que marcó a los argentinos y fue el 13 de enero de 1974, cuando Reutemann venía ganando y se quedó sin combustible a falta de una vuelta. De ese día, Emerson recuerda que “esa carrera del ’74, Carlos estaba ganando con el Brabham. Perón era el presidente y estaba allí para entregar el premio al ganador. Carlos debió parar por un problema técnico y fue una gran decepción del público argentino”, evoca el ex piloto de Lotus, McLaren y Copersucar, la escudería brasileña de F1 que él mismo armó.

Sus lazos con Argentina vienen desde chico ya que “Juan Manuel Fangio fue un ídolo mío y él era amigo de mi padre (Wilson). Entonces, siempre que yo corría en Argentina era muy bien recibido. Hay historias muy buenas”. Entre esas anécdotas recuerda una divertida de su victoria en Buenos Aires en 1975: “Yo era piloto de Marlboro. Entonces estaban las promotoras con los paraguas y fueron corriendo detrás del podio. Un dirigente del Automóvil Club Argentino (ACA) -súper elegante- vino a entregar el trofeo. Ahí en el podio, una de las chicas se acercó y con el paraguas le dio en la cabeza de él y se le cayó el peluquín en el podio (risas)”.

Aquella F1 era más amateur y cuenta que “era un momento muy especial por cómo nosotros éramos fuera del auto ya que éramos muy amigos unos de otros. Había un respeto grande, una amistad muy grande. Era una F1 diferente, porque hoy los pilotos no tienen tiempo ni de parar para ir al baño. Están absorbidos por toda la ingeniería electrónica, telemetría y análisis de datos. Entonces, en nuestra época el riesgo era más grande, pero nos divertíamos más”.

Para recuperarse económicamente, Emerson se mudó a los Estados Unidos y fue campeón de la IndyCar en 1989, año en el que ganó las 500 Millas de Indianápolis, victoria que repitió en 1993. “Fui a Indianápolis porque Colin Chapman (fundador de Lotus) había ganado en 1965 con Jim Clark. Colin hablaba muy bien de Indianápolis. Cuando yo le preguntaba cómo fue la victoria con Jim Clark me decía ‘Indianápolis es espectacular’. Entonces yo tenía ese sueño también de correr en Indianápolis. Tuve esa oportunidad de cambiar de la F1 a Indy y fue fantástico”. En sus años en Norteamérica hubo una anécdota especial ya que es el único piloto que no se mostró tomando el clásico vaso de leche y apareció con un jugo de naranja. Fue en 1993 cuando tenía plantaciones de ese cítrico en su país y lo hizo para promocionar ese proyecto. Aunque esgrime que “tomé leche, pero la prensa no mostró, solo mostró tomando jugo (risas). Lo que ocurre es que es una tradición allá en Indiana son productores de leche”.

Sobre la F1 actual sostiene que “está muy bien, volvió a ser muy fuerte en todo el mundo. Creo que tiene un público espectacular ahora, global. Hay una nueva generación que le gusta mucho la F1, con ese programa de Netflix, Drive to Survive, que llevó la F1 a otro nivel. Jóvenes y mujeres que nunca les gustó la F1 pasaron a gustarle. Entonces es muy bueno”.

Gabriel Bortoleto es el primer brasileño en correr de forma regular en la Máxima luego de ocho temporadas después de Felipe Massa en 2017. Del nuevo crédito local indica que “es muy bueno. Hasta aquí su año fue muy bueno. Lamentablemente tuvo Sobre el argentino Franco Colapinto asevera que “es un piloto que en todas las categorías ganó. Es muy rápido y que está cada vez mejor en la F1. Espero que su auto mejore, porque hoy el auto es más importante que el piloto. Es muy bueno. El año pasado estaba muy presionado por la prensa argentina ya que hablaron mucho y pasó un poco aquí con Gabriel. Son chicos muy jóvenes y que están con toda la presión de un país detrás. Lo que Colapinto sintió el año pasado Gabriel está sintiendo ahora. En Argentina están encima de Colapinto y en Brasil encima de Gabriel. Es la presión que un atleta tiene. Es difícil. Cuando es muy joven es muy difícil, pero Colapinto es talentoso y ganó muchas carreras”.

Ante la consulta de quién es hoy el mejor piloto de hoy en la F1, responde que “es difícil, pero mi opinión es Verstappen porque técnicamente creo que está en un nivel un poco por encima de todos. El año pasado, recuerda, largó 16° y ganó aquí bajo la lluvia. Impresionante”. Y más destacado en los 75 años de la categoría indica que “cada era tiene un piloto. Entonces, para mí el maestro, mi ídolo de pequeño era Fangio. También hubo un piloto brasileño muy importante llamado Chico Landi, que también era mi ídolo. Para nosotros, los brasileños, fue Ayrton. Es difícil decir que uno fue mejor que todos y hubo muchas etapas. Michael Schumacher dominó una era. En otras lo hicieron Jackie Stewart o Jim Clark, si vas viendo en la historia. Pero Fangio trascendió a épocas diferentes”.

Se terminó la entrevista y Emerson Fittipaldi se dirigió hacia los garajes de McLaren ya que los autos salieron a pista para la carrera Sprint. En ese trayecto, varios jóvenes que nunca lo vieron correr le pidieron fotos. No es para menos, se trata de una leyenda del automovilismo brasileño y mundial.

Fuente: telam

Compartir